Lempert Servicios

Servicios

Resolvemos algunas dudas

Preguntas y Respuestas

Hay metodologías para elegir la opción que mejor se adapte a tu empresa. Hoy esas decisiones se hacen científicamente. Hay 5 características principales donde clasificar las alternativas: empresariales, funcionales, tecnológicas, comerciales y de proyecto. Cada una tiene por lo menos 10 variables que permiten hacer una ponderación de cada propuesta. Accede a nuestra Guía para empresas: Consideraciones para la selección de nuevo software. 

Toda persona ejecutiva a cargo de una organización o área dentro de la misma necesita tener conocimiento diario de la gestión general, para esto es importante definir cuales son los principales indicadores que pueden darle una visión rápida y segura de la actualidad dentro de la empresa.
Si bien, cada rubro y organización tiene indicadores claves de su negocio, existen algunos que son genéricos y son de gran importancia para la toma de decisiones. Entre ellos podemos mencionar: evolución de las ventas, margen bruto, estado de resultado, cumplimiento de presupuesto/objetivos y sus desvíos mediante alertas, rotación de inventario.
Siempre teniendo la posibilidad de saber la variación intermensual e interanual que tuvieron estos indicadores.

Nuestra metodología se centra en identificar el camino crítico de mejoras y realizar implementaciones ágiles, donde en cada fase evaluamos el retorno sobre la inversión (ROI) para asegurar que la innovación no afecte el capital de trabajo de la empresa.
Regla 1: Es necesaria una visión estratégica de negocios y no puramente tecnológica.
Regla 2: Es un proceso, no un gran proyecto. Piensa en grande, ejecuta en pequeño y muévete rápido.
Regla 3: Olvida los nombres difíciles de los de IT. Piensa como la tecnología te daría una ventaja competitiva sustentable. Comienza desde un papel en blanco.
Regla 4: Apóyate en consultores de experiencia y acuerda hitos y resultados tangibles para continuar.
Regla 5: Eres exitoso pero las reglas han cambiado y el juego es otro. Abre la mente y sé humilde.
Regla 6: Equivócate rápido. Equivócate barato. El fracaso es condición para el éxito.

La implementación de la inteligencia artificial es un elemento clave en la transformación digital, que busca la automatización de los procesos, lo que a su vez mejora la eficiencia, reduce costos y minimiza errores. En muchos casos, esto implica una reducción en la cantidad de procesos y una integración más fluida con clientes y proveedores. A diferencia de épocas anteriores, donde se definía un objetivo y se contrataba un desarrollo específico, hoy en día existen numerosas aplicaciones que emplean inteligencia artificial, desde soluciones de clase mundial como SE para la automatización de procesos hasta opciones más especializadas. Actualmente, las soluciones requieren una visión holística de lo que está disponible en el mercado y la integración de diferentes componentes.